Debido a la contingencia nacional e internacional provocada por la aparición del COVID 19, México se enfrenta a la necesidad de educar a todos sus niños y jóvenes a distancia. Bajo la propuesta gubernamental de mantenernos en aislamiento y evitar el contagio masivo que la pandemia refiere, todo el sistema educativo nacional -público y privado-, se encuentra en un periodo de “cuarentena” cuya fecha de término, aún, es incierta.
Los docentes que -hasta esta fecha-, estaban acostumbrados a la impartición de clase de forma presencial, se encuentran frente al reto de terminar ciclos escolares vía remota; usando las nuevas tecnologías para trasladar el aula a entornos virtuales.
El diseño de la instrucción virtual, tiene muchas ventajas, que será apreciadas seguramente por estudiantes y maestros durante esta contingencia:
Un curso a distancia de alta calidad es un desafío, en el que la forma de diseño y entrega de conocimientos difieren; no consiste únicamente en colocar en internet el contenido y tareas que se llevarían a cabo en aula: el docente debe empatizar con los alumnos para generar alternativas que, además, los mantengan atentos y participativos ante las clases en línea.
El aprendizaje on line ofrece comodidades que la asistencia al aula no tiene: entrega de materiales y foros en el tiempo disponible del alumno, acceso a la plataforma 24/7 desde cualquier dispositivo, sin traslado innecesario y respetando las recomendaciones que diversas instancias educativas y de salud -nacionales e internacionales- nos han propuesto.
Aquí, el docente debiera generar la participación de todos los alumnos en entregas, tareas, proyectos y videoconferencias sincrónicas o asincrónicas, para que el estudiante asimile los conocimientos requeridos y finalice de manera exitosa su nivel académico.
Al catedrático tradicional, que utiliza clases presenciales, la educación remota le permite conocer diversas herramientas LMS, plataformas y aplicaciones que pueden conectarlo con los estudiantes, convirtiéndolo en guía y facilitador de la educación a distancia.
Esta alternativa de enseñanza, impuesta por las condiciones de salud global, además, facilita a los estudiantes tímidos o indiferentes su participación y, permite al docente verificar su aprendizaje individual. El estudiante se convierte verdaderamente en el centro de la educación, al entregar sus opiniones en foros, tareas o proyectos y ser retroalimentado a conciencia por su docente.
Las crisis generan crecimiento, avance, redireccionamiento y, queda demostrado que -en esta ocasión-, así será, tanto para alumnos, maestros y centros universitarios de nuestro México.
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios.
Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Ajustes de CookiesEntendido
Privacidad y Política de Cookies
Descripción general de la privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las que se categorizan como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son imprescindibles para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, el hecho de optar por no utilizar algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.