Licenciatura en Psicología | Universidad Mondragón México

Psicología

RVOE 2015-018

Próxima fecha de admisión: Junio

  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden

Al hacer clic en "ENVIAR", reconoces haber leído las Políticas de Privacidad y confirmas estar de acuerdo con el uso de ellas, así como los Términos y Condiciones del sitio.

¿Quieres estudiar Psicología? Echa un vistazo aquí.

Plan de estudios

¿Por qué estudiar Psicología?

El programa de la licenciatura en Psicología prepara a los estudiantes para desempeñarse en la solución e intervención efectiva para atender la salud mental y optimizar el potencial cognitivo, laboral, emocional y social de los individuos.

Nuestro plan de estudios te da la oportunidad de conocer todas las áreas de la Psicología: psicología clínica, social, educativa, organizacional, neurociencias y experimental, además de obtener todas las teorías básicas y del desarrollo, de manera que al finalizar la carrera podrás insertarte en el ámbito laboral de una manera más completa.

Contamos con una Cámara de Gesell, que es un espacio de trabajo para el estudio del comportamiento a través de la observación y el análisis de diferentes procesos de interacción humana y grupal. Además, un laboratorio que permite hacer prácticas de aprendizaje y memoria, realizando estudios de condicionamiento operante en organismos infrahumanos.

Objetivo:

Formar profesionales que sean capaces de investigar, analizar y diagnosticar cualquier problemática humana ya sea individual social o institucional, crear soluciones e intervenciones efectivas para atender la salud mental. Optimizar el potencial cognitivo, laboral, emocional y social de los individuos. Escuchar y atender a la gente, efectivamente y en forma empática.

DIRIGIDO A:

Cualquier persona con el interés prioritario por entender y ayudar a la gente, saber escuchar a los demás, ser empático, observador y analítico y tratar de llegar profundamente a la comprensión y entendimiento de problemas y situaciones humanas. Ser tolerante ante los conflictos y las presiones. Ser constructivo en la solución de problemas. Saber expresarse verbalmente y por escrito con claridad y calidad.

Una mente no puede entenderse sin la cultura - Lev Vygotsky

EJES ACADÉMICOS

Un eje académico es un conjunto de contenidos y disciplinas afines a la licenciatura. De esta manera, cada una de las áreas de estudio se relaciona con las otras porque todas ellas comparten un mismo plano educativo.

PSICOLOGÍA Y DESARROLLO

La psicología del desarrollo se encarga del estudio del ser humano a lo largo de todas sus etapas vitales. Estudia cómo se desarrolla la cognición y cómo cambia la conducta durante el crecimiento. Es una disciplina interesante que aporta multitud de conocimientos al campo de la psicología aplicada y por ello, para llegar a comprenderla y no perdernos en el camino, vamos a describir las seis principales teorías sobre el desarrollo.

NEUROCIENCIAS, COGNICIÓN E INVESTIGACIÓN

La neurociencia es el estudio de la estructura, función, desarrollo, química, farmacología, y patología del sistema nervioso y de cómo los diferentes elementos del sistema nervioso interactúan y dan origen a la conducta.

El estudio biológico del cerebro es una área multidisciplinaria que involucra muchos niveles de estudio, desde el nivel molecular hasta el nivel conductual y cognitivo, pasando por el nivel celular (neuronas individuales) etc...

diagnóstico, tratamiento e intervención

El diagnóstico se enmarca dentro de la evaluación psicológica, y supone el reconocimiento de una enfermedad o un trastorno mental o emocional o conductual a partir de la observación de sus signos y síntomas.

Una evaluación psicológica es una evaluación efectuada por un profesional de la salud mental como puede ser un psicólogo para determinar el estado de la salud mental de una persona. Una evaluación psicológica puede tener como resultado un diagnóstico de una enfermedad mental. Es el equivalente mental de un examen físico.

psicología educativa

La psicología educativa (o psicología educacional) es una rama de la psicología que estudia los procesos de cambio surgidos en la persona como fruto de su relación con instituciones educativas formales o no (escuelas, familia, etc.) a diferencia de la psicopedagogía que se dedica al estudio del aprendizaje y enseñanza humana dentro de los centros educativos;1​ comprende, por lo tanto, el análisis de las formas de aprender y de enseñar, la efectividad de las intervenciones educativas con el objeto de mejorar el proceso, la aplicación de la psicología a esos fines y la aplicación de los principios de la psicología social en aquellas organizaciones cuyo fin es instruir.

PSICOLOGÍA clínica

La psicología clínica es una estrategia de abordaje de la psicología que se encarga de la investigación de todos los factores, evaluación, diagnóstico, tratamiento y prevención que afecten a la salud mental y a la conducta adaptativa, en condiciones que puedan generar malestar subjetivo y sufrimiento al individuo humano.

La psicología clínica tiene algunas orientaciones teóricas primarias: Terapia de la conducta, Terapia cognitiva, Psicoanalítica o Psicodinámica, Terapia humanista, Terapia Existencial y Terapia Familiar Sistémica. Prácticas centrales de esta disciplina son el diagnóstico de los trastornos psicológicos y la psicoterapia, así como también la investigación, enseñanza, consulta, testimonio forense y desarrollo de programas y administración.

psicología social

La psicología social es el estudio científico de cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas son influidos por la presencia real, imaginada o implícita de otras personas.1​Junto con la psicología clínica, la educativa y la organizacional, la psicología social es una de las cuatro grandes ramas de la psicología, así como una de las ramas clásicas de la sociología. Sus orígenes se remontan a 1879 con la aparición de la Völkerpsychologie o Psicología de los pueblos, desarrollada por Wilhelm Wundt y que actualmente es una de las especialidades de estudio, focalizando el individuo en la sociedad y la incidencia de esta en el individuo ya que lo humano y lo social están estrechamente relacionados y se complementan mutuamente.

psicología organizacional

La psicología del trabajo y de las organizaciones o psicología organizacional es una ciencia aplicada perteneciente a la psicología, la cual se encarga de estudiar el comportamiento del ser humano en el mundo del trabajo y de las organizaciones, a nivel individual, grupal y organizacional.

La psicología del trabajo y de las organizaciones es un área especializada de la psicología cuyos antecedentes más inmediatos son la psicología industrial y la psicología social. Es una disciplina científica que estudia la conducta del ser humano y sus experiencias en el contexto del trabajo y la organización desde una perspectiva individual, grupal y organizacional. Tiene por objetivo describir, explicar y predecir estas conductas, pero también resolver problemas concretos que aparecen en estos contextos.

UNA UNIVERSIDAD DIFERENTE

Mondragón México te brinda un modelo educativo único, un modelo que te une al mundo laboral, empresarial, tecnológico, social, cosmopolita…. Pero sobre todo te une al mundo real.

¿CÓMO LO HACEMOS?

Movilidad internacional

A partir del 5to semestre, todos los alumnos tienen un viaje al extranjero garantizado para conocer las mejores empresas, agencias, organizaciones etc. referentes a su carrera en otro país. Nota: Sólo incluye boleto de avión, vuelo redondo.

Alternancia

Si escoges alternancia Mondragón México te garantiza egresar con 2 años de experiencia laboral.  A partir de 5to semestre podrás estudiar y trabajar desarrollando proyectos para dar solución a problemáticas reales con acompañamiento académico.

Emprendizaje

¿Pasión por emprender? Aprende a hacerlo, en Mondragón México, a partir de 5to semestre tienes la oportunidad de elegir crear tu propio negocio. Recibirás el asesoramiento académico y las herramientas necesarias para que al egresar tu negocio ya esté facturando.

¿Cómo es nuestro proceso de admisión?

La Universidad Mondragón México no tiene un proceso de admisión tradicional, aquí, tendrás que realizar un casting de admisión dónde valoraremos tus aptitudes, habilidades, trabajo en equipo, pero sobre todo tu actitud. ¿Cómo es un casting? Ve nuestro video.

Para mayor información déjanos tu datos

1Datos Básicos
2Datos Educativos

Al hacer clic en "ENVIAR", reconoces haber leído las Políticas de Privacidad y confirmas estar de acuerdo con el uso de ellas, así como los Términos y Condiciones del sitio.
Facebook Chat
1
Close chat
Saludos, gracias por contactar con nosotros, haz clic en "Comenzar".

Comenzar