NODESS | Universidad Mondragón México

Nodo de Economía Social Solidaria

¿Qué son los NODESS?

Nodo de Economía social y Solidaria

Los Nodess fueron creados para generar ecosistemas de economía social y solidaria, donde se busca resolver problemáticas y/o necesidades de las comunidades y OSSE y se fortalezcan las soluciones existente, mediante acciones metodológicas de impulso, capacitación, promoción, asistencia técnica, difusión, acompañamiento, construcción, fomento y consolidación de actividades empresariales de economía social.

Te presentamos uno de los NODESS que integran la Red:

 

.

 

 

ALCANCE TERRITORIAL

 

 

ENFOQUE O ESPECIALIZACIÓN

“Crear un ecosistema de
fortalecimiento y sostenibilidad
empresarial de las OSSE, haciendo
especial hincapié en el sector de las
cooperativas de ahorro y crédito como
tractoras de la inclusión financiera y
aceleradoras de otras iniciativas productivas.”

 

CONTRIBUCIÓN A LA RED

    • Inclusión. Fomentar la inclusión social y económica de los diferentes públicos que atenderá directa (las OSSE) o indirectamente (los beneficiarios de las OSSE).
    • Revalorización del sector: Diseñar y difundir con periodicidad mensual, diversos elementos comunicativos
    • Fortalecimiento: Fortalecer las experiencias de OSSE profundizando en el desarrollo de competencias para una correcta gestión directiva, gerencial, administrativa y operativa.
    • Sostenibilidad: Ayudar a las organizaciones con asistencia técnica basada en la visión sistémica, para diagnósticos e intervenciones integrales para la consolidación empresarial y el desarrollo organizacional sostenibles.

PRINCIPALES ACCIONEs

      • Fortalecimiento de OSSE a través de la capacitación y desarrollo de competencias de sus directivos y colaboradores.
      • Impulso a la creación y desarrollo de empresas de economía social.
      • Capacitación y acompañamiento a emprendedores y socios solicitantes de créditos a través de cooperativas de ahorro y crédito.
      • Divulgación y promoción del sector social de la economía como alternativa de desarrollo
        territorial sostenible.