Música | Universidad Mondragón México

Tag Archives: Música

g143653ccd886dea534de5704b4780c864dc97301c2eb000083ec0b3589be086ffb730b876be5377461f7229ff275789e_1920

La vida en la música electrónica

Por: José Daniel León Sánchez - ISE- 1er Semestre

La música electrónica es un genero muy popular en la actualidad que emplea instrumentos musicales electrónicos como sintetizadores musicales, sonidos generados con base en un proceso eléctrico, entre otros, y tecnología musical electrónica para su producción e interpretación.

Pero por más moderno que esto suene, sorprendentemente la música electrónica nació a finales de los años 60, tras la introducción de los amplificadores y sintetizadores electrónicos, y se dice que el primer instrumento de esta naturaleza fue el Theremin, que fue creado por Léon Thereminy.

La primera melodía fue creada en 1963, cuando Delia Derbyshire y Ron Grainer crearon el tema musical de la conocida serie de televisión “Doctor Who”. Pero no fue hasta los 80’s y 90’s que esto creó un gran impacto en el mundo con el género EDM (electronic dance music), de la mano de artistas como Michael Jackson y Madonna.

 

 

Tras el éxito en los años 1980 del House, el Techno, el Acid Jazz y el Acid House, emergió en Europa la cultura Rave que, en su momento, se basaba en la organización de festivales que dieran a conocer este tipo de música con un concepto diferente y libre. El primer festival de música electrónica tuvo lugar en Miami, y fue la primera edición de la Winter Music Conference.

En mi opinión la música electrónica es un género muy revolucionario y amplio, ya que cuenta con más de 50 subgéneros y está fuera de la normalidad y lo cotidiano, ya que implica juntar la tecnología y lo electrónico con la música, lo que permite crear melodías y canciones muy completas. Gracias a su diversidad, es muy interesante ver y analizar el cambio de este tipo de género a lo largo de los años, ya que si comparamos el tipo de música electrónica que empleaba Michael Jackson en sus canciones no se parece a lo que actualmente escuchamos.

 

g58288d8ea62f8d1ed335acc85804f091c79cd4d8917cf06e5f213d8b3dddfefbcfe43daf187d1c051e9234199be75927_1920

Por: Marcos Peñafiel Ayala

Muchas veces vemos que nuestros artistas favoritos lanzan un nuevo LP o EP (un LP es la abreviación de “Long Production” o también conocido como un álbum de música), y escuchamos las nuevas canciones que lanzan, y podremos decir si es de nuestro agrado o no, pero estas vacaciones tuve la experiencia de grabar tres canciones con mi banda, por lo que pude percatarme de todo el proceso de creación de un LP o EP, y vengo a compartirles el proceso.

Las producciones musicales se dividen en cuatro etapas: Preproducción, Grabación, Postproducción y Lanzamiento.

Todo comienza con la preproducción, que es el proceso más largo y que abarca desde la composición tanto instrumental como lírica de cada una de las canciones que se vayan a lanzar. Después de esto se estructura la canción (la estructura más común de las canciones es: intro, verso, coro, verso, coro, puente, coro, fin). Tras tener la estructura de la canción se hace una maqueta de cada una de las canciones que se quieran grabar, (las maquetas son una grabación “cruda” de la canción; no importa que tengan errores, lo importante es tener claro la estructura de la canciones y que estén en metrónomo, o cuantizadas) y es aquí donde acaba la preproducción.

La grabación es el proceso más costoso económicamente hablando, pero llega a ser lo más divertido y también un poco frustrante, este proceso es recomendado empezar grabando las baterías, ya que son la base rítmica de toda canción, (es muy importante que el baterista de la banda tenga muy bien practicada la canción y el metrónomo).

Los días destinados de grabación por cada instrumento dependerán mucho de la cantidad de canciones a grabar y de la precisión que tenga el músico que grabe. Generalmente se hacen más de dos tomas por sección de cada canción para poder tener más opciones de las cuales elegir en la postproducción. Es importante grabar en un estudio especializado, con buenos instrumentos y con cuartos de tratamiento acústico, para que la grabación sea de calidad y profesional.

La postproducción es el proceso en el que el productor del disco mezcla cada una de las canciones. El objetivo de la mezcla es conseguir un resultado armónico, donde todos los elementos se entiendan, estén definidos y tengan un espacio en el estéreo. En la masterización se pulen los detalles y los arreglos de cada uno de los instrumentos que de esto derivaría el resultado final de cada canción grabada. Es muy importante que este proceso lo haga un profesional para que el resultado final de las canciones sea profesional. Por último, llega una de las partes más importantes, ya que, al tener el producto final, se tiene que hacer un lanzamiento inteligente y con calma, generalmente se lanzan tres sencillos antes de lanzar un álbum entero, es recomendado que se haga un video musical de uno o dos sencillos para que la gente pueda tener una imagen de la banda.

Este fue el proceso de producción de un LP o EP explicado de forma muy resumida; ya que lo conoces ¿te gustaría ver el proceso creativo de tu banda o artista favorito

No more post