artículos | Universidad Mondragón México - Part 2

Tag Archives: artículos

Captura de Pantalla 2021-04-27 a la(s) 14.12.24

 

 

Diana Sofía Rodríguez Cruz / LGET / 2° semestre

Las grandes historias suelen presentarse bajo una apariencia de perfección. Lugares donde todo reluce, todos son felices y los problemas brillan por su ausencia. Sin embargo, detrás de este telón ideal se esconde la más temible de las realidades. Esta es la premisa que adopta The Promised Neverland, uno de los animes que nos dejó con ansias de más el año pasado y que a inicios de este año nos ha dado por fin una nueva fecha para su segunda temporada.

Todo el mundo vive y juega felizmente bajo la supervisión de la madre en la casa Grace Field, aunque algo parece esconderse detrás de toda esa aparente felicidad. Todos llevan un número marcado en el cuello, así como inquietantes exámenes de nivel y zonas prohibidas a las que no pueden acceder. Un día Norman y Emma, de los chicos más grandes, entran sin querer en una de estas zonas prohibidas, descubriendo la horrible realidad detrás de esta institución: viven en una granja humana para monstruos. Desde aquí toda la primera temporada será la búsqueda del escape de la granja sin que madre sospeche del plan.

La temporada finaliza con un exitoso escape, dejándonos es suspenso de lo que pasará con los chicos en un mundo lleno de monstruos peligrosos; sin embargo, nos dio esperanzas con un pequeño adelanto de lo que podíamos esperar en la 2da temporada, que fue anunciada en su momento para estreno en 2020. Lamentablemente, como en todos lados, la pandemia que estamos viviendo desde el año pasado, retrasó el estreno hasta ahora que a inicios de este año 2021 se nos anunció la nueva fecha para la segunda temporada que vino acompañada del tráiler o teaser de lo que veremos en diciembre 2021. Ojala esta nueva parte del historia sea tan emocionante como se presume y con el mismo nivel de su antecesora que nos dejó fascinados a muchos.

FUENTES

  1. (2018, 12 julio). Reseña de The Promised Neverland. Ramen Para Dos. https://ramenparados.com/resena-de-the-promised-neverland/

Allepuz, E. (2020, 20 diciembre). Fecha de estreno y tráiler segunda temporada The Promised Neverland. El Palomitrón. https://elpalomitron.com/fecha-estreno-trailer-segunda-temporada-the-promised-neverland/

Mar_Ximena

 

Mar

Sal azul, te saboreo en la espuma de tus gotas cristalinas. Me consume tu respiración cuando con tu vida me tocas.

Viaje en el tiempo, es posible con un deletreo, tus besos me apaciguan el fuego que llevo dentro.

No hay inquietud ni incertidumbre, cuando de un abrazo tuyo se trata. Podría vivir en tu pecho, aunque me hunda al hacerlo.

Procreadora de la vida que cargo en mi sangre, la ausencia irrelevante se torna cuando me acaricias sutilmente.

Envuélveme, entre tu falta de aire, entre la calma que brindas, a un corazón perdido.

Aférrate, a mis tobillos tambaleantes, cuando la tormenta se asoma y el miedo me atrapa. Aférrate a estas ganas de vivir que me han mantenido aquí por el simple hecho de verte sonreír.

 

 

Ximena Rivas Rubio

Licenciatura en Diseño Gráfico Multimedia

2°Semestre

Mujeres_Karol

 

Karol Méndez / Ing. Sistemas Embebidos / Segundo semestre

La violencia contra las mujeres tiene su origen en el seno del núcleo familiar; la sociedad, la política y la educación no consiguen erradicarla, ni tan siquiera evitarla, porque la violencia contra las mujeres es intrínseca a una sociedad en la que las mujeres experimentan opresión familiar en forma de esclavitud doméstica, debido al papel desigual de la mujer en los trabajos reproductivos y de los cuidados. Ha triunfado el modelo social capitalista-patriarcal, que se encarga de reproducir el papel de la mujer cuidadora dentro del seno de la familia.

En la maltrecha e imperfecta Democracia de este país son pocos los pasos que se han dado para crear una sociedad basada en la Justicia Social, en la que todas y todos vivamos con dignidad, y no tengamos que gritar que necesitamos “pan, techo y trabajo”. Son muchos los pasos que se han dado para saquear y aniquilar los servicios públicos, para despojarnos de derechos como trabajadores/as; de tutelar la vida y las decisiones de las mujeres a través de reformas como la de la Ley del Aborto; de despojar a la Educación Pública de su objetivo de ser libre, crítica, coeducativa para la transformación de la realidad; de establecer protocolos de actuación en caso de violencia de género que sólo proponen la autodefensa y la cumplimentación de exhaustivos formularios (todo un insulto para las mujeres que viven esta violencia todos los días).

Todas estas contrarreformas desarrolladas en los últimos años son el motivo de cultivo perfecto para la violencia, para la desigualdad, para la insolidaridad.

La edición digital de mundoObrero.es, en uno de sus artículos publicados enunció lo que en una marcha del pasado 09 de marzo las feministas expresaron: “Las mujeres del Movimiento Democrático vamos a luchar por conseguir las sinergias necesarias para plantarle cara a este sistema destructivo, y para ello hacemos un llamamiento a todas las fuerzas políticas, sindicales y sociales para conquistar las calles, la sociedad, la política y la economía, y así empiecen a mirarnos a los ojos. Sólo de esta manera conseguiremos cambiar la realidad”.

Concluyo que la igualdad es difícil de conseguir; se nos juzga por el simple hecho de “ser mujeres” y no es justo, un género no define quién es más o quién es menos. Y mientras la sociedad no cambie de parecer, mientras la sociedad siga viendo superior a los hombres e inferiores a las mujeres veremos cómo siguen viniendo malos tratos para nosotras.

 

 

1kJjNK_t20_ne9dng

Cómo registrar los derechos de tu propia canción

Marcos Peñafiel Ayala

Ahora que me he adentrado en el mundo de la música, me he visto con la necesidad de investigar cómo realizar el proceso para registrar las canciones de la autoría de mi banda.

Primero que nada, ¿para qué sirve registrar cualquier obra artística? (ya sea una escultura, una pintura, diseño, logo, obra musical con letra o sin letra, etc). El registro sirve para tener derecho sobre tus creaciones ya que se hagan públicas y puedas tener beneficios tanto económicos como crediticios al momento de que alguien más quiera usar tu obra.

Un ejemplo de esto podría ser el siguiente: Creas una canción y la registras, unos meses después tu canción es usada en un comercial sin tu consentimiento; tú al ser el autor y tener los derechos, podrás exigir regalías del comercial.

Ya que está definido y entendido para qué sirve registrar tu canción, estos son los pasos para registrar tu obra:

Primero, debes tener una canción de tu autoría, aunque se recomienda que sean como mínimo 3 canciones para aprovechar el proceso y el pago. Deberás ingresar a la página de Indautor que está afiliada al gobierno de México, ahí encontrarás tres links a unas formas para llenar, dependiendo del tipo de obra que quieras registrar será el PDF que llenes. En mi caso, al ser coautor de las canciones llené el segundo link que me llevó a un documento en el cual se tenía que registrar cada uno de los coautores; después de esto volví al primer link de la página de Indautor, donde llené especificaciones de las canciones que quería registrar y después imprimí estos documentos (yo siempre recomiendo llevar dos copias).

Ya que hayas concluido con este proceso deberás tener dos CDs con las canciones que vayas a registrar. En caso de que tu canción tenga letra, deberás tener dos engargolados de las letras. Cuando tengas esto, irás a las oficinas de Indautor o, en caso de que tu estado o municipio no cuente con uno, deberás ir a las oficinas de la SEP, donde te podrán ayudar con tu trámite. El tiempo aproximado de este trámite es de dos meses. Este trámite tiene un costo de $280.00 pesos mexicanos.

Ahora sabes cómo realizar este trámite, así que si tienes cualquier tipo de obra de arte de tu autoría, no dudes en registrarla